jueves, 27 de marzo de 2025

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR EL TRÍPTICO:

¿Qué es un tríptico?

Un Tríptico es un impreso de corta extensión, elaborado sobre la base de papel, cartulina u otro material y que es doblado en tres partes. Es un medio rápido y eficaz para comunicar diversas informaciones. Por ejemplo, puedes publicar trípticos sobre fechas cívicas, investigaciones escolares o como una extensión de tus lecturas o exposiciones. 
¿Cuáles son las partes de un tríptico?
1.- Portada.- Es el principal elemento para llamar la atención de las personas. Debe ir el título del tema, una imagen y frase atractivas y, los datos del autor (nombres y apellidos, año, sección, área y nombre del docente.
2.- Introducción.- Consta de un texto que introduce al tema a tratar. 
3.- Desarrollo.- Es el cuerpo de la información desarrollada. Está conformada por textos, imágenes y/ o gráficos. Algunos lo dividen en secciones organizadas por áreas temáticas.
4.- Conclusiones.- Incluye una síntesis, conclusiones o recomendaciones finales. Asimismo, los créditos y agradecimientos.
Recomendaciones:
Para hacer atractivo el tríptico tener en cuenta la armonía y contraste de colores, los tipos y tamaños de letras, el espaciado. Asimismo, redacción concisa y sintética, coherencia y cohesión en los textos, cuidar la ortografía y caligrafía. 
En el caso del tríptico solicitado utilizar una hoja bond o cartulina blanca o de color, tamaño A3. 
Fecha de entrega: Del 31 de marzo al 4 de abril de 2025, según horario de clases de la sección. 


EFECTOS DE LOS FENÓMENOS CLIMÁTICOS EN LA ECONOMÍA DE LA FAMILIA Y EL PAÍS.

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN: 
Las familias tienen un presupuesto que se puede ver alterado por la escasez o incremento de los precios de algunos productos alimenticios como efectos de los fenómenos climáticos. 
El Fenómeno del Niño trae intensas lluvias en el norte que produce inundaciones, afectación de infraestructura vial como caída de puentes, destrucción de carreteras entre otros. Por otro lado, los huaicos causan destrucción de viviendas, pistas, veredas y afectación de cultivos, granjas, etc. Asimismo, causa muerte y deja muchas personas heridas y población sin viviendas. 
Para atender la emergencia el Estado tiene que destinar de su presupuesto dinero para atender la emergencia, socorriendo a los damnificados con carpas, alimentos, frazadas y medicinas principalmente. Asimismo, deberá destinar un monto importante para rehabilitar y reconstruir la infraestructura afectada como viviendas, carreteras, puentes, colegios, etc.
Por su parte, las familias tienen que enfrentar el incremento de algunos artículos alimenticos como efecto de la interrupción de las vías de transportes que generan escasez en las ciudades. Con el paso de las semana y meses algunos alimentos se incrementaran debido a que cientos y hasta miles de hectáreas de producción han sido afectadas por las lluvias intensas, las inundaciones y huaicos, disminuyendo la producción agrícola. 
Es obvio que tanto las familias como el Estado tienen que destinar dineros extras de su presupuesto para atender estos gastos extraordinarios. 
 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 
 1.- Desarrollamos una ficha sobre el presupuesto, completando las actividades 1,2 y 3. Para esto ayúdate con la información que están en las diapositivas. 
2.- Reto: Ayudamos a Renato a elaborar su presupuesto 
3.- Elaboramos un tríptico con información relevante sobre el presupuesto. Además plantea medidas para enfrentar la escasez y el incremento de los precios como efectos de los fenómenos climáticos que afectan nuestro país.















viernes, 7 de octubre de 2022

ELABORAMOS UN ÁLBUM GEOGRÁFICO DE LOS CONTINENTES AMÉRICA Y EUROPA (TERCERO)/ ÁFRICA Y ANTÁRTIDA (QUINTO)


ACTUALIZACIÓN OCTUBRE 2022:
Investiga sobre el aspecto geográfico, político, humano, cultural, etc. de los continentes designados a tu grado y elabora creativamente un álbum geográfico.
Recomendaciones:
I.- Partes del álbum:

  1. Portada caratula, con imágenes alusivas a los continentes a investigar.
  2. Carátula, con datos del área, profesor, año, sección y estudiante/es.
  3. Presentación del trabajo.
  4. Índice o sumario, es decir temas desarrollados y su paginación respectiva. 
  5. Desarrollo de la información de los continentes, considerando  sus respectivos mapas político y físico, su ficha informativa de datos generales del continente. Luego seleccionar cuatro países de cada continente  y elabora sus fichas informativas, con datos sintéticos e ilustraciones (según modelo).
  6. Conclusiones o comentario final.
  7. Referencia bibliográfica, es decir la relación de libros, enciclopedias, atlas, págs. web, etc. consultados para realizar el trabajo.

II.- Materiales:

  1. Puedes utilizar cartulinas negras o de colores.
  2. Para ilustrar el álbum puedes utilizar dibujos, láminas o impresiones.
  3. La redacción puede ser a manuscrito (buena caligrafía y ortografía) y/o computadora.
  4. Cada grupo de máximo 4 personas (también puede ser de manera individual, grupo de 2 o 3 personas) trabajará información del continente europeo con cuatro  países.
III.- Continentes que investigaran:

Tercer Año: 
América y Europa. Además considerar cuatro países por cada continente.

Quinto Año:
África y Antártida. Además cuatro países de África.  La Antártida es un continente deshabitado y por esta razón puedes incluir otra información importante que consideres de relevancia.
  1. La fecha única de entrega tercero de secundaria será según el siguiente cronograma:
  • 3° A: Lunes 24 de octubre de 2022
  • 3° B: Miércoles 19 de octubre de 2022
  • 3° C: Miércoles 19 de octubre de 2022
  • 3° D: Martes 18 de octubre de 2022
     2. La fecha de entrega de quinto de secundaria será según el siguiente cronograma:
  •  5° E: Miércoles 19 de octubre de 2022
  •  5° F: Martes 18 de octubre de 2022

NOTA: previamente recibirán su lista de cotejo de evaluación del álbum geográfico. La puntualidad en la entrega del trabajo será parte de la evaluación. Estoy seguro que presentarán buenos trabajos.

MODELOS DE ÁLBUM:




ÁLBUM 02


Aquí un ejemplo de ficha informativa de un continente. Otra opción es revisar las fichas de los continentes que se han trabajado en clases (América, Europa/ África y Antártida). Luego considerar sus mapas físicos y políticos.
La ficha informativa de Australia puede ser tomada como modelo para elaborar las fichas informativas de los países que selecciones. 
No olvidar, son dos continentes. Luego de cada continente seleccionar cuatro países para redactar sus fichas informativas. En el caso de la Antártida es un continente deshabitado y en ese caso puedes adicionar información complementaria.





sábado, 18 de junio de 2022

PERSONAL DOCENTE DE LA IE 7062 NACIONES UNIDAS DE SJM

 

De izquierda a derecha: Flor Ponce (CT), Ofelia Loayza (Comunicación) , Marybel Sánchez (Religión), Maritza Alccaco (CT), Rosa Mora (Inglés) , Marilú Tello Subdirectora de FG), Carlos Camarena (Auxiliar sec.) , Ruperta Alejos (CCSS), Mirtha Ramos (CCSS) y Linda Castañeda (prof. de primaria)

De izquierda a derecha, parte superior: Gladys Yataco (CT), Maritza Alccaco (CT), María Guerra (CCSS), y Ofelia Loayza (Comunicación. De izquierda a derecha parte inferior: Herlinda Erhuay (Educación para el Trabajo), Carmen Soras (Prof. de primaria), Austria Quispe (Matemáticas), Flor Navarrete (QEPD) de Arte, Lourdes Félix (CT)