Las familias tienen un presupuesto que se puede ver alterado por la escasez o
incremento de los precios de algunos productos alimenticios como efectos de los
fenómenos climáticos.
El Fenómeno del Niño trae intensas lluvias en el norte que
produce inundaciones, afectación de infraestructura vial como caída de puentes,
destrucción de carreteras entre otros. Por otro lado, los huaicos causan
destrucción de viviendas, pistas, veredas y afectación de cultivos, granjas,
etc. Asimismo, causa muerte y deja muchas personas heridas y población sin
viviendas.
Para atender la emergencia el Estado tiene que destinar de su
presupuesto dinero para atender la emergencia, socorriendo a los damnificados
con carpas, alimentos, frazadas y medicinas principalmente. Asimismo, deberá
destinar un monto importante para rehabilitar y reconstruir la infraestructura
afectada como viviendas, carreteras, puentes, colegios, etc.
Por su parte, las
familias tienen que enfrentar el incremento de algunos artículos alimenticos
como efecto de la interrupción de las vías de transportes que generan escasez en
las ciudades. Con el paso de las semana y meses algunos alimentos se
incrementaran debido a que cientos y hasta miles de hectáreas de producción han
sido afectadas por las lluvias intensas, las inundaciones y huaicos,
disminuyendo la producción agrícola.
Es obvio que tanto las familias como el
Estado tienen que destinar dineros extras de su presupuesto para atender estos
gastos extraordinarios.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1.- Desarrollamos una ficha sobre el presupuesto, completando las actividades
1,2 y 3. Para esto ayúdate con la información que están en las diapositivas.
2.- Reto: Ayudamos a Renato a elaborar su presupuesto
3.- Elaboramos un
tríptico con información relevante sobre el presupuesto. Además plantea medidas
para enfrentar la escasez y el incremento de los precios como efectos de los
fenómenos climáticos que afectan nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario