El martes 28 de junio del 2016 los estudiantes del tercer año A, B,C, D, E y F realizaron una visita de estudio al Centro Histórico de Lima. Entre los lugares visitados estuvieron los siguientes museos y sitios, de los cuales presento una breve reseña para que desarrollen el informe solicitado.
MUSEO DE ARTE RELIGIOSO DE LA CATEDRAL DE LIMA
Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima |
Muchas personas piensan que el principal atractivo de la Catedral de Lima es la capilla sepulcro de Francisco Pizarro, pero es en el arte religioso que se encuentra en este recinto donde radica su verdadero valor. Inmensos retablos tallados con un estilo irrepetible, pinturas de gran belleza, un inmenso órgano hecho en Bélgica en 1855, el púlpito restaurado que luce como en sus mejores épocas, además de las reliquias litúrgicas como prendas o relicarios de oro y piedras preciosas, son algunos de los motivos para tener una visita que vale la pena recomendar.
Lima fue el centro del poder español en la época del virreinato. Por tal motivo se encargaron de embellecer a esta ciudad en diversos aspectos. La religiosidad no podía ser dejada de lado, sobre todo cuando trataban de consolidar su labor evangelizadora.
El retablo de San Juan Bautista es uno de los más preciados de la Catedral. Se trata de una obra del sevillano Juan Martínez Montañés. Fue realizado en el S. XVII y narra la vida del santo. El relieve en las dramatizaciones llama la atención por la calidad artística de este altar.
La capilla de Santo Toribio de Mogrovejo es una obra de inicios del S. XVIII. Aquí también se encuentran sus reliquias como su casulla, su estola y su calzado. El retablo de la Virgen de la Evangelización es una de las más importantes de América, debido a que fue primordial para enseñar el catolicismo y hacer pensar que todos estaban siendo queridos por una madre divina.
Esta visita a la Catedral se hace más interesante con las pinturas de época. Se puede apreciar un lienzo que muestra a los diversos gobernantes del Perú, desde los incas hasta los virreyes. También se pueden ver reliquias como relicarios de oro y ropa con finos bordados de un tiempo bastante lejano.
CASA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA
Casa de la Gastronomía Peruana |
La Casa de la Gastronomía Peruana, ubicada en el centro histórico de Lima, se ha convertido en una parada obligatoria para todos los que quieran conocer la historia y la riqueza de una de las cocinas más reconocidas del mundo.
Instalada en el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Lima, a unos cien metros del Palacio de Gobierno, el recorrido comprende diez unidades temáticas distribuidas en una Sala Permanente, donde se exponen maquetas, paneles y vitrinas que recrean la transformación y el mestizaje de la gastronomía peruana.
El recorrido es cronológico, con datos desde la época preincaica hasta la contemporánea, y con ambientes en los que se muestran escenas a escala real de la preparación de la comida en distintas épocas y regiones del país, así como los utensilios y alimentos típicos que se usaban. En el primer ambiente, se repasa la importancia de la alimentación en las culturas precolombinas y cómo esta se manifestaba en cerámicos diversos, así como reproducciones de cultivos nativos y emblemáticos como la papa y el ají amarillo.
"Una de las escenas que llama mucho la atención de los visitantes extranjeros es la preparación de la Pachamanca y la Huatía, platos tradicionales de los Andes del Perú", aseguró a Efe Alexander León, director de la Casa de la Gastronomía. El funcionario añadió que "ambos platos eran preparados con una técnica experimental de cocción bajo la tierra, sobre piedras precalentadas, que no se ve en sus países", agregó León.
En el siguiente espacio, se presenta la replica de un cuadro de la Escuela Cuzqueña, del siglo XVIII, sobre la última cena, que representa el mestizaje culinario, ya que muestra alimentos nativos del Perú como el cuy, la chicha y el pan andino, entre otros, en lugar de los alimentos que reseña la Biblia.
León remarca que "la Casa de la Gastronomía es un museo que busca valorar los elementos tradicionales que conforman" la cultura peruana hoy en día, por lo que también se dedica un ambiente a la representación de la comida en las calles limeñas en el siglo XVIII y "la forma de comercio de los alimentos tradicionales que hasta el día de hoy se consumen".
Con ese objetivo, se recrea el centro de la Plaza Mayor de Lima y una serie de personajes típicos de la época como la anticuchera, la picaronera y el tamalero, elaborados en bronce y a tamaño real. Además, se exponen en vitrinas platos y postres tradicionales como los anticuchos (trozos de corazón de res aderezados), picarones, turrones y tamales.
En cuanto a la gastronomía contemporánea, destaca la representación del pollo a la brasa, uno de los platos más consumidos por los peruanos en la actualidad, "que también capta la atención de los turistas por su peculiar preparación en un horno", acotó el experto. La Casa de la Gastronomía Peruana es administrada por el Ministerio de Cultura y a pesar de que su trabajo "no cuenta con mucha difusión", recibe a diario un promedio de 300 visitantes.
"La institución hizo un sondeo que determinó que contamos con más visitantes brasileños, chilenos, ecuatorianos y colombianos, mientras que la afluencia de americanos ha bajado", detalló León.
León indicó que el museo gastronómico se encuentra entre las cuatro instituciones culturales limeñas más concurridas ya que su ubicación, muy cerca a la Plaza de Armas, "es clave para que los visitantes nacionales y extranjeros se den una vuelta".
El recinto cuenta, además, con una sala de audiovisuales y una sala temporal, donde se detallan los orígenes, la trascendencia y los valores nutriciones de la quinua, y se recrea la oferta gastronómica que emplea "el grano de oro de los incas", reconocido por las Naciones Unidas por su alto valor nutricional.
En 2011, la gastronomía de Perú se convirtió en Patrimonio Cultural de las Américas, un reconocimiento que entregó por primera vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en una ceremonia en su sede en Washington.
CONVENTO Y CATACUMBAS DE SAN FRANCISCO
Complejo arquitectónico colonial fundado por Francisco Pizarro en 1535, está compuesto por la iglesia, el convento de San Francisco y las capillas de El Milagro y La Soledad. Fue construido en el siglo XVII, en este destacan sus claustros y patios decorados con azulejos sevillanos y su biblioteca. Es sede del Museo de Arte Religioso y de la Sala Zurbarán. La basílica está construida sobre una red de galerías subterráneas o catacumbas que sirvieron como cementerio durante la Colonia.
El conjunto arquitectónico San Francisco de Lima es uno de los más importantes centros religiosos, culturales y artísticos del Perú. El templo actual es una reconstrucción de 1672, bajo el diseño del arquitecto portugués Constantino de Vasconcellos, siendo concluida por el constructor limeño Manuel de Escobar. Recibe el titulo de Basílica Menor en 1863, concedido por el Papa Juan XXIII. La fachada principal, de estilo barroco, es totalmente de piedra y esta flanqueada por dos torres de 20 metros de altura y 7 metros de ancho, se aprecia una hornacina central con la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la orden y, las imágenes de San Francisco y Santo Domingo a sus costados.
En el interior se aprecian bóvedas de medio cañón y la planta es tipo cruz con tres naves; existe un total de 21 altares, el material que predomina es el adobe y la quincha. También, de estilo Barroco, en el interior destacan lienzos de la escuela cusqueña; ornamentaciones y altares de gran valor, destacando el arte eclesiástico y la ferviente religiosidad.
El complejo posee varios ambientes: la ante portería, la portería, vestíbulo, claustro principal, casa capitular, salón de hadas, museo, sala clementina, el refectorio, la antesacristía, el claustro superior, el coro, la biblioteca, el archivo conventual, la cúpula, el claustro de tierra santa y las catacumbas. Esta última comprende de una serie de bóvedas subterráneas, situadas debajo de las capillas del complejo religioso, fueron empleadas como cementerio de la ciudad hasta principios del siglo XIX, llegando a albergar hasta 25 000 cuerpos.
Aun habiéndose inaugurado el Cementerio General, después denominado Matías Maestro, en el año de 1808, la práctica de enterrar debajo de las iglesias (previo tratamiento con cal para evitar la putrefacción natural de los cuerpos) continuó hasta que durante el Protectorado de Don José de San Martín se prohibió el uso de las mismas, por constituir una practica muy poco saludable. Hoy se pueden observar en las distintas salas un buen número de huesos clasificados por tipos y dispuestos en algunas ocasiones de forma artística.
Declarado en conjunto con La Capilla de La Soledad y San Judas Patrimonio Cultural de La Humanidad, por la UNESCO 1988. Es el único convento en América que es casa Pontificia ostentando el escudo pontifico que mando grabar el Papa Clemente X como símbolo de propiedad. Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. No. 1576-1941-ED 17 de setiembre de 1941.
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
El Convento de Santo Domingo fue fundado en 1535 en el solar concedido al dominico Fray Vicente de Valverde, compañero de expedición de Francisco Pizarro. Su construcción demoró más de tres décadas y durante su desarrollo arquitectónico llegó a tener seis claustros y tres patios, los cuales organizaban toda la vida conventual dominicana.
A finales del siglo XVI ya estaban edificados los primeros niveles de los claustros mayor, segundo, noviciado y portería falsa, los que exhibían gruesos pilares sobre los que descasaban arcos de medio punto. La primera edificación de la iglesia, quedó destruida totalmente como consecuencia del terremoto de 1678. Se erigió entonces un segundo templo y se hizo una tercera edificación, la cual se aprecia en nuestros días. Tal estructura fue diseñada por el Virrey Amat hacia 1764 y está compuesta por tres naves con una sillería coral tallada en madera de cedro por Juan Martínez de Arona.
El templo está coronado por una cúpula de gran tamaño, de las mejores que se encuentran en la Ciudad, de estilo neoclásico y con decoración en turquesa y oro. Desde los primeros años de la Ciudad, se venera la sacra imagen de Nuestra Señora del Rosario de Lima (este fue el nombre original del convento), la primera que llegó al valle del Rímac; tiene profunda relación con los santos peruanos y por su notable devoción fue coronada el año 1927, en un acontecimiento sin precedentes en la historia religiosa del País.
A la derecha del Altar Mayor de la iglesia, al pie de un retablo, se encuentra el altar de los santos peruanos, de estilo neoclásico. En ella reposan los restos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porras y del Beato Juan Masías, quien, a pesar de haber nacido en España, se le considera peruano por desarrollar su vida religiosa en Lima.
Conserva los restos de los santos limeños Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, el Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670) y San Martín de Porres, primer santo negro de América y es patrón universal de la paz. En el año de 1551 se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la primera de América, y el Colegio de Santo Tomás, uno de los más antiguos de Lima.
Declarado por el INC como patrimonio cultural inmueble según R.J. No. 009-1989-INC/J el 26/04/89. El Convento de Santo Domingo de Lima, se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por UNESCO en 1991.
PLAZA MAYOR DE LIMA
La Plaza de Armas de Lima o también conocida como Plaza Mayor de Lima, es el eje del centro urbano y político de la ciudad, fue fundada junto con la capital el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro y alberga en su perímetro a los tres poderes del Estado para la época colonial: la Catedral, el Palacio de los Virreyes (actual Palacio de Gobierno) y el Palacio Municipal (sede del Cabildo).
En el centro resalta la una pileta de bronce única en antigüedad que reemplazó la construida por el virrey Francisco de Toledo en 1578. La pileta que se encuentra actualmente, fue diseñada por Pedro de Noguera, por encargo del virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra e inaugurada el 8 de septiembre de 1650. Es importante mencionar que la fuente de la pileta tiene tres escudos: el de la ciudad, el escudo Real de España y el del Conde de Salvatierra.
La Plaza ha sido marco histórico de diversos acontecimientos relevantes para la historia del Perú, tanto de la época virreinal como republicana, acontecimientos como la Fundación de Lima y la Proclamación de la Independencia del Perú en el año 1821 por el Libertador General Don José de San Martín.
Durante el virreinato, la Plaza Mayor sirvió como espacio ceremonial de la ciudad, en donde se realizaban las principales festividades oficiales como el recibimiento de los virreyes y fiestas taurinas, además aquí se desarrollaron los actos de Fe que celebró el Santo Oficio de la Inquisición.
En 1855, el presidente Ramón Castilla inaugura el primer sistema de alumbrado público a gas y es en dicho año que se instalaron los primeros postes y se dispusieron áreas de jardines. En 1860 se inició el tendido de rieles para los primeros tranvías que fueron tirados por caballos y acémilas y, con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones dejaron de estar en el Palacio de Gobierno y en el Cabildo. Ya en el siglo XX, se dieron las transformaciones definitivas de la Plaza de Armas.
En 1922 se terminó la construcción definitiva del Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno en 1938, la Municipalidad en 1940, el Club de la Unión en 1944 junto a la apertura del pasaje Nicolás de Ribera y Santa Rosa y la Plaza Pizarro en 1950, actualmente conocida como la Plaza Perú.
Fue el primer lugar donde el general don José de San Martín, proclamó la Independencia del Perú.
Se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1991. Así como también Declarado por el INC como Patrimonio Cultural Inmueble mediante R.S No 2900 23-01-73 al igual que su fuente ornamental de bronce.
MUSEO DE ARTE Y TRADICIONES POPULARES DEL INSTITUTO RIVA AGUERO
La casona donde se ubica este museo fue construido hacia el último tercio del siglo XVIII por el coronel español Domingo Ramírez de Arellano y Martínez de Tejada y remodelado durante la primera mitad del siglo XIX.
Su arquitectura representa el típico estilo de las casonas coloniales, incorporando elementos constructivos de las primeras décadas del período republicano. Destaca su sobria portada, construida hacia 1850, con ventanas de reja de barrotes forjados, con apoyos de piedra de color rosado, bajo grandes y vidriados balcones de marcado estilo republicano. Sobresale también su disposición de planta y diseño de los patios, los cuales cuentan con zócalos con azulejos sevillanos. En los salones del primer piso se empleó mármol en baldosas. Existen otros ambientes, como la capilla familiar y la sala de conferencias.
Desde fines del siglo XIX, la casona fue ocupada por doña María de los Dolores de Osma y Sancho Dávila, marquesa de Montealegre de Aulestia, y su esposo don José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, padres del insigne polígrafo limeño, don José de la Riva Agüero y Osma (1885 - 1944), último marqués de Aulesia y último propietario del inmueble.
En la década de 1940, el Dr. José de la Riva Agüero restauró la casa, contando con el asesoramiento del arquitecto Héctor Velarde. A su muerte, según disposiciones de su testamento, el inmueble fue donado a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En los últimos años, la Universidad Católica ha realizado trabajos de restauración a distintos objetos y ambientes de la casona. Posee, en su biblioteca, el archivo personal de don José de la Riva Agüero y Osma.
Se ubica en el Jr. Camaná Nº 459, al costado de la Iglesia de San Agustín. Propiedad privada, a cargo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
PARQUE DE LA MURALLA
El Parque de La Muralla fue inaugurado el 24 de noviembre del 2004, bajo la gestión del Alcalde Luis Castañeda Lossio. Fue construida a un costado del río Rímac. Tiene un área de 25,000 m2 y 6,000 m2 de áreas verdes, planteada en dos niveles y con evidente recuperación de vistas al río Rímac.
Recibió este nombre por ser construido para albergar los restos de la "Muralla de Lima", la cual fue construida por el virrey Melchor de Navarra y Rocafull con la finalidad de proteger la ciudad de levantamientos y para controlar el comercio que ingresaba a la ciudad, además era un claro límite entre lo urbano y lo rural y para proteger la ciudad de posibles ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII.
El material de construcción fue piedra, ladrillos cocidos y amalgama de calicanto, su composición principal fueron los muros y sus 34 bastiones y nueve pórticos de ingreso y retiro denominadas Martinelli, Borbones, Cocharcas, Santa Catalina, Guadalupe, Juan Simón, Monserrat y la del Callao.
El parque cuenta con dos portales de ingreso en piedra hacia la alameda que une una pileta monumental con la plazuela de Bellas Artes, la antigua muralla tiene 300 metros lineales restaurados a todo esto se suma el museo de sitio en donde se exponen piezas coloniales encontradas en el lugar, además de la estatua monumental de Francisco Pizarro que anteriormente se ubicaba en la actual Plaza Perú a un lado de Palacio de Gobierno.
Durante el recorrido se puede interactuar visualmente con restos históricos y paisaje fluvial. Este hallazgo sirvió de inspiración para una puesta en valor. Así nació El Parque de la Muralla, un hermoso jardín que recupera esta zona histórica de Lima y nos invita a disfrutar de un atractivo que ofrece paz y belleza a nuestra ciudad.
Cuenta con un restaurante, áreas de juegos para niños, Anfiteatro con capacidad de 2,500 personas y tiendas de artesanía.
Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Colonial y Republicano por RDN Nº 122-2004 INC.
ALAMEDA CHABUCA GRANDA
Es un espacio público colindante con el Palacio de Gobierno y a orillas del Río Rímac, constituye un mirador desde donde se divisa el antiguo barrio del Rímac, el cerro San Cristóbal, la Estación de Trenes de Desamparados y el Puente Rayos del Sol; tiene tres anfiteatros y escenarios para variedades y música criolla.
Fue inaugurada el 16 de enero de 1999 en honor a Chabuca Granda, compositora de La Flor de la Canela, emblemático vals peruano, se construyó sobre el antiguo mercado de Polvos Azules. Es lugar obligatorio de exposiciones y festivales artesanales, gastronómicos, artísticos, etc., que se realizan en la ciudad.
Usualmente ofrece módulos con viandas y postres típicos limeños. En sus anfiteatros suelen presentarse animados shows música popular.
Se encuentra muy próximo al Puente Rayos del Sol, gran estructura que une el Cercado de Lima con el tradicional barrio del Rímac. Por un lado tiene su pequeña plazuela que hace que muchas de las personas tengan una vista hacia el río Rímac, motivo por el que actualmente este es uno de sus atractivos, ya que se está llevando a cabo la limpieza de todo el río por parte del la municipalidad de Lima. Por otro lado, se encuentran la pequeña pileta que está ubicada al costado de la plaza teniendo como su mayor atractivo para muchos la manera en que sale el agua.
Asimismo, lo que llama la atención a los niños para que puedan jugar son las pequeñas plazuelitas que hay alrededor de esta alameda, ya que cuentan con una especie de pelotas hechas de cemento con los cuales los niños van saltando de uno a otro. Además, de contar con estos juegos el parque cuenta con vendedores de dulces que son símbolo del Lima. Pero lo que más llama la atención de esto es el tiempo de las personas que venden estos dulces, es decir llama la atención que se hayan dedicado años a esto. Inclusive, esta profesión ha pasado de generación en generación motivo por el cual si quiere de alguna manera conocer todo lo que le puede ofrecer Lima se necesita conocer la Alameda. Más aún, lo que resulta interesante de esta Alameda, recién llega en la noche, ya que durante la velada de todos los días sábado se lleva algunos actos de teatro o inclusive muchas veces se lleva a cabo concierto de música criolla por parte de personajes que recién incursionan en ese campo u otros que ya llevan años.
EDICIÓN:
Blog Eduteka Vilmer.
Instalada en el antiguo edificio de Correos y Telégrafos de Lima, a unos cien metros del Palacio de Gobierno, el recorrido comprende diez unidades temáticas distribuidas en una Sala Permanente, donde se exponen maquetas, paneles y vitrinas que recrean la transformación y el mestizaje de la gastronomía peruana.
El recorrido es cronológico, con datos desde la época preincaica hasta la contemporánea, y con ambientes en los que se muestran escenas a escala real de la preparación de la comida en distintas épocas y regiones del país, así como los utensilios y alimentos típicos que se usaban. En el primer ambiente, se repasa la importancia de la alimentación en las culturas precolombinas y cómo esta se manifestaba en cerámicos diversos, así como reproducciones de cultivos nativos y emblemáticos como la papa y el ají amarillo.
"Una de las escenas que llama mucho la atención de los visitantes extranjeros es la preparación de la Pachamanca y la Huatía, platos tradicionales de los Andes del Perú", aseguró a Efe Alexander León, director de la Casa de la Gastronomía. El funcionario añadió que "ambos platos eran preparados con una técnica experimental de cocción bajo la tierra, sobre piedras precalentadas, que no se ve en sus países", agregó León.
En el siguiente espacio, se presenta la replica de un cuadro de la Escuela Cuzqueña, del siglo XVIII, sobre la última cena, que representa el mestizaje culinario, ya que muestra alimentos nativos del Perú como el cuy, la chicha y el pan andino, entre otros, en lugar de los alimentos que reseña la Biblia.
León remarca que "la Casa de la Gastronomía es un museo que busca valorar los elementos tradicionales que conforman" la cultura peruana hoy en día, por lo que también se dedica un ambiente a la representación de la comida en las calles limeñas en el siglo XVIII y "la forma de comercio de los alimentos tradicionales que hasta el día de hoy se consumen".
Con ese objetivo, se recrea el centro de la Plaza Mayor de Lima y una serie de personajes típicos de la época como la anticuchera, la picaronera y el tamalero, elaborados en bronce y a tamaño real. Además, se exponen en vitrinas platos y postres tradicionales como los anticuchos (trozos de corazón de res aderezados), picarones, turrones y tamales.
En cuanto a la gastronomía contemporánea, destaca la representación del pollo a la brasa, uno de los platos más consumidos por los peruanos en la actualidad, "que también capta la atención de los turistas por su peculiar preparación en un horno", acotó el experto. La Casa de la Gastronomía Peruana es administrada por el Ministerio de Cultura y a pesar de que su trabajo "no cuenta con mucha difusión", recibe a diario un promedio de 300 visitantes.
"La institución hizo un sondeo que determinó que contamos con más visitantes brasileños, chilenos, ecuatorianos y colombianos, mientras que la afluencia de americanos ha bajado", detalló León.
León indicó que el museo gastronómico se encuentra entre las cuatro instituciones culturales limeñas más concurridas ya que su ubicación, muy cerca a la Plaza de Armas, "es clave para que los visitantes nacionales y extranjeros se den una vuelta".
El recinto cuenta, además, con una sala de audiovisuales y una sala temporal, donde se detallan los orígenes, la trascendencia y los valores nutriciones de la quinua, y se recrea la oferta gastronómica que emplea "el grano de oro de los incas", reconocido por las Naciones Unidas por su alto valor nutricional.
En 2011, la gastronomía de Perú se convirtió en Patrimonio Cultural de las Américas, un reconocimiento que entregó por primera vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en una ceremonia en su sede en Washington.
CONVENTO Y CATACUMBAS DE SAN FRANCISCO
En este museo son famosas sus catacumbas. |
El conjunto arquitectónico San Francisco de Lima es uno de los más importantes centros religiosos, culturales y artísticos del Perú. El templo actual es una reconstrucción de 1672, bajo el diseño del arquitecto portugués Constantino de Vasconcellos, siendo concluida por el constructor limeño Manuel de Escobar. Recibe el titulo de Basílica Menor en 1863, concedido por el Papa Juan XXIII. La fachada principal, de estilo barroco, es totalmente de piedra y esta flanqueada por dos torres de 20 metros de altura y 7 metros de ancho, se aprecia una hornacina central con la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la orden y, las imágenes de San Francisco y Santo Domingo a sus costados.
En el interior se aprecian bóvedas de medio cañón y la planta es tipo cruz con tres naves; existe un total de 21 altares, el material que predomina es el adobe y la quincha. También, de estilo Barroco, en el interior destacan lienzos de la escuela cusqueña; ornamentaciones y altares de gran valor, destacando el arte eclesiástico y la ferviente religiosidad.
El complejo posee varios ambientes: la ante portería, la portería, vestíbulo, claustro principal, casa capitular, salón de hadas, museo, sala clementina, el refectorio, la antesacristía, el claustro superior, el coro, la biblioteca, el archivo conventual, la cúpula, el claustro de tierra santa y las catacumbas. Esta última comprende de una serie de bóvedas subterráneas, situadas debajo de las capillas del complejo religioso, fueron empleadas como cementerio de la ciudad hasta principios del siglo XIX, llegando a albergar hasta 25 000 cuerpos.
Aun habiéndose inaugurado el Cementerio General, después denominado Matías Maestro, en el año de 1808, la práctica de enterrar debajo de las iglesias (previo tratamiento con cal para evitar la putrefacción natural de los cuerpos) continuó hasta que durante el Protectorado de Don José de San Martín se prohibió el uso de las mismas, por constituir una practica muy poco saludable. Hoy se pueden observar en las distintas salas un buen número de huesos clasificados por tipos y dispuestos en algunas ocasiones de forma artística.
Declarado en conjunto con La Capilla de La Soledad y San Judas Patrimonio Cultural de La Humanidad, por la UNESCO 1988. Es el único convento en América que es casa Pontificia ostentando el escudo pontifico que mando grabar el Papa Clemente X como símbolo de propiedad. Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.S. No. 1576-1941-ED 17 de setiembre de 1941.
IGLESIA Y CONVENTO DE SANTO DOMINGO
En esta Iglesia y convento reposan los restos de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porras. |
A finales del siglo XVI ya estaban edificados los primeros niveles de los claustros mayor, segundo, noviciado y portería falsa, los que exhibían gruesos pilares sobre los que descasaban arcos de medio punto. La primera edificación de la iglesia, quedó destruida totalmente como consecuencia del terremoto de 1678. Se erigió entonces un segundo templo y se hizo una tercera edificación, la cual se aprecia en nuestros días. Tal estructura fue diseñada por el Virrey Amat hacia 1764 y está compuesta por tres naves con una sillería coral tallada en madera de cedro por Juan Martínez de Arona.
El templo está coronado por una cúpula de gran tamaño, de las mejores que se encuentran en la Ciudad, de estilo neoclásico y con decoración en turquesa y oro. Desde los primeros años de la Ciudad, se venera la sacra imagen de Nuestra Señora del Rosario de Lima (este fue el nombre original del convento), la primera que llegó al valle del Rímac; tiene profunda relación con los santos peruanos y por su notable devoción fue coronada el año 1927, en un acontecimiento sin precedentes en la historia religiosa del País.
A la derecha del Altar Mayor de la iglesia, al pie de un retablo, se encuentra el altar de los santos peruanos, de estilo neoclásico. En ella reposan los restos de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porras y del Beato Juan Masías, quien, a pesar de haber nacido en España, se le considera peruano por desarrollar su vida religiosa en Lima.
Conserva los restos de los santos limeños Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, excelsa Patrona de Lima, el Perú (desde 1669), del Nuevo Mundo y Filipinas (desde 1670) y San Martín de Porres, primer santo negro de América y es patrón universal de la paz. En el año de 1551 se fundó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la primera de América, y el Colegio de Santo Tomás, uno de los más antiguos de Lima.
Declarado por el INC como patrimonio cultural inmueble según R.J. No. 009-1989-INC/J el 26/04/89. El Convento de Santo Domingo de Lima, se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por UNESCO en 1991.
PLAZA MAYOR DE LIMA
La Plaza Mayor de Lima es considerada una de las más bellas de Sudamérica. |
En el centro resalta la una pileta de bronce única en antigüedad que reemplazó la construida por el virrey Francisco de Toledo en 1578. La pileta que se encuentra actualmente, fue diseñada por Pedro de Noguera, por encargo del virrey García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra e inaugurada el 8 de septiembre de 1650. Es importante mencionar que la fuente de la pileta tiene tres escudos: el de la ciudad, el escudo Real de España y el del Conde de Salvatierra.
La Plaza ha sido marco histórico de diversos acontecimientos relevantes para la historia del Perú, tanto de la época virreinal como republicana, acontecimientos como la Fundación de Lima y la Proclamación de la Independencia del Perú en el año 1821 por el Libertador General Don José de San Martín.
Durante el virreinato, la Plaza Mayor sirvió como espacio ceremonial de la ciudad, en donde se realizaban las principales festividades oficiales como el recibimiento de los virreyes y fiestas taurinas, además aquí se desarrollaron los actos de Fe que celebró el Santo Oficio de la Inquisición.
En 1855, el presidente Ramón Castilla inaugura el primer sistema de alumbrado público a gas y es en dicho año que se instalaron los primeros postes y se dispusieron áreas de jardines. En 1860 se inició el tendido de rieles para los primeros tranvías que fueron tirados por caballos y acémilas y, con la construcción de la Penitenciaría de Lima, las prisiones dejaron de estar en el Palacio de Gobierno y en el Cabildo. Ya en el siglo XX, se dieron las transformaciones definitivas de la Plaza de Armas.
En 1922 se terminó la construcción definitiva del Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno en 1938, la Municipalidad en 1940, el Club de la Unión en 1944 junto a la apertura del pasaje Nicolás de Ribera y Santa Rosa y la Plaza Pizarro en 1950, actualmente conocida como la Plaza Perú.
Fue el primer lugar donde el general don José de San Martín, proclamó la Independencia del Perú.
Se encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1991. Así como también Declarado por el INC como Patrimonio Cultural Inmueble mediante R.S No 2900 23-01-73 al igual que su fuente ornamental de bronce.
MUSEO DE ARTE Y TRADICIONES POPULARES DEL INSTITUTO RIVA AGUERO
Casona colonial de gran belleza arquitectónica. |
Su arquitectura representa el típico estilo de las casonas coloniales, incorporando elementos constructivos de las primeras décadas del período republicano. Destaca su sobria portada, construida hacia 1850, con ventanas de reja de barrotes forjados, con apoyos de piedra de color rosado, bajo grandes y vidriados balcones de marcado estilo republicano. Sobresale también su disposición de planta y diseño de los patios, los cuales cuentan con zócalos con azulejos sevillanos. En los salones del primer piso se empleó mármol en baldosas. Existen otros ambientes, como la capilla familiar y la sala de conferencias.
Desde fines del siglo XIX, la casona fue ocupada por doña María de los Dolores de Osma y Sancho Dávila, marquesa de Montealegre de Aulestia, y su esposo don José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, padres del insigne polígrafo limeño, don José de la Riva Agüero y Osma (1885 - 1944), último marqués de Aulesia y último propietario del inmueble.
En la década de 1940, el Dr. José de la Riva Agüero restauró la casa, contando con el asesoramiento del arquitecto Héctor Velarde. A su muerte, según disposiciones de su testamento, el inmueble fue donado a la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En los últimos años, la Universidad Católica ha realizado trabajos de restauración a distintos objetos y ambientes de la casona. Posee, en su biblioteca, el archivo personal de don José de la Riva Agüero y Osma.
Se ubica en el Jr. Camaná Nº 459, al costado de la Iglesia de San Agustín. Propiedad privada, a cargo del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
PARQUE DE LA MURALLA
Actualmente se encuentra cerrado debido a trabajos de mantenimiento y remodelación. |
Recibió este nombre por ser construido para albergar los restos de la "Muralla de Lima", la cual fue construida por el virrey Melchor de Navarra y Rocafull con la finalidad de proteger la ciudad de levantamientos y para controlar el comercio que ingresaba a la ciudad, además era un claro límite entre lo urbano y lo rural y para proteger la ciudad de posibles ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII.
El material de construcción fue piedra, ladrillos cocidos y amalgama de calicanto, su composición principal fueron los muros y sus 34 bastiones y nueve pórticos de ingreso y retiro denominadas Martinelli, Borbones, Cocharcas, Santa Catalina, Guadalupe, Juan Simón, Monserrat y la del Callao.
El parque cuenta con dos portales de ingreso en piedra hacia la alameda que une una pileta monumental con la plazuela de Bellas Artes, la antigua muralla tiene 300 metros lineales restaurados a todo esto se suma el museo de sitio en donde se exponen piezas coloniales encontradas en el lugar, además de la estatua monumental de Francisco Pizarro que anteriormente se ubicaba en la actual Plaza Perú a un lado de Palacio de Gobierno.
Durante el recorrido se puede interactuar visualmente con restos históricos y paisaje fluvial. Este hallazgo sirvió de inspiración para una puesta en valor. Así nació El Parque de la Muralla, un hermoso jardín que recupera esta zona histórica de Lima y nos invita a disfrutar de un atractivo que ofrece paz y belleza a nuestra ciudad.
Cuenta con un restaurante, áreas de juegos para niños, Anfiteatro con capacidad de 2,500 personas y tiendas de artesanía.
Declarado Patrimonio Cultural Inmueble Colonial y Republicano por RDN Nº 122-2004 INC.
ALAMEDA CHABUCA GRANDA
Alameda inspirada en homenaje a Chabuca Granda, compositora del vals "La Flor de la Canela". |
Fue inaugurada el 16 de enero de 1999 en honor a Chabuca Granda, compositora de La Flor de la Canela, emblemático vals peruano, se construyó sobre el antiguo mercado de Polvos Azules. Es lugar obligatorio de exposiciones y festivales artesanales, gastronómicos, artísticos, etc., que se realizan en la ciudad.
Usualmente ofrece módulos con viandas y postres típicos limeños. En sus anfiteatros suelen presentarse animados shows música popular.
Se encuentra muy próximo al Puente Rayos del Sol, gran estructura que une el Cercado de Lima con el tradicional barrio del Rímac. Por un lado tiene su pequeña plazuela que hace que muchas de las personas tengan una vista hacia el río Rímac, motivo por el que actualmente este es uno de sus atractivos, ya que se está llevando a cabo la limpieza de todo el río por parte del la municipalidad de Lima. Por otro lado, se encuentran la pequeña pileta que está ubicada al costado de la plaza teniendo como su mayor atractivo para muchos la manera en que sale el agua.
Asimismo, lo que llama la atención a los niños para que puedan jugar son las pequeñas plazuelitas que hay alrededor de esta alameda, ya que cuentan con una especie de pelotas hechas de cemento con los cuales los niños van saltando de uno a otro. Además, de contar con estos juegos el parque cuenta con vendedores de dulces que son símbolo del Lima. Pero lo que más llama la atención de esto es el tiempo de las personas que venden estos dulces, es decir llama la atención que se hayan dedicado años a esto. Inclusive, esta profesión ha pasado de generación en generación motivo por el cual si quiere de alguna manera conocer todo lo que le puede ofrecer Lima se necesita conocer la Alameda. Más aún, lo que resulta interesante de esta Alameda, recién llega en la noche, ya que durante la velada de todos los días sábado se lleva algunos actos de teatro o inclusive muchas veces se lleva a cabo concierto de música criolla por parte de personajes que recién incursionan en ese campo u otros que ya llevan años.
EDICIÓN:
Blog Eduteka Vilmer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario